Semana Santa que es

En Semana Santa los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Si quieres explicarle a tus hijos un poco más sobre lo que sucedió en este acontecimiento histórico, aquí puedes encontrar que se celebra cada uno de los días de la Semana Santa.

Semana Santa

¿Cuando es Semana Santa?

Son muchos los que se preguntan: ¿Cuando es Semana Santa?

Cada año varia.

La Semana Santa tiene lugar el primer domingo después de la primera luna llena del equinoccio de primavera.

(Dicho en cristiano: 😉 Domingo de Resurrección, es el primer domingo después de la primera luna llena de primavera). Decidido así en El Concilio de Nicea (año 325).

En consecuencia, astronómicamente, la Semana Santa nunca puede caer antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril.

Con esto espero que sepas ya que días son Semana Santa.

Domingo de Ramos

Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclama como el Hijo de Dios.

Este hecho se menciona en los evangelios de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.

Semana Santa

Al atardecer se va a Betania, como a 3 Km de distancia.

Lunes Santo

Se acerca la Pascua.

Jesús regresa a Jerusalén y se encuentra el Templo convertido en un mercado, vendedores de bueyes, ovejas, palomas y cambistas.

Los echa a todos del Templo, tira las monedas de los cambistas, vuelca las mesas y muy cabreado les dice: -“Quitad eso de aquí; no hagáis de la casa de mi Padre un mercado”. (Juan 2:16).

Por la tarde vuelve a Betania donde cena en casa de Lázaro (el resucitado) y María unge los pies de Jesús, (Juan 12.1).

La Biblia cuenta una historia muy similar en casa de Simón el Leproso donde María también unge los pies de Jesús (Lucas 7:36).

Tal vez se trate de la misma unción, (aunque son casas diferentes)… ¿…?… Misterios…

Martes Santo

Jesús vuelve de nuevo a Jerusalén y pasa todo el día predicando su doctrina.

sermón de la montaña

Mantiene fuertes disputas con fariseos, escribas y herodianos.

A mí, particularmente me parece de un ingenio desbordante el pasaje del Tributo al Cesar (Mateo 22:15, Marcos 12:13, Lucas 20:20).

«Los fariseos querían pillarlo de alguna manera así que le preguntaron: -¿Es lícito pagar tributo al César o no? A lo que Jesús les pidió una moneda, cuando la tuvo en la mano señalando la imagen y la inscripción que había en ella respondió: -Esta es la cara del César, ¿verdad?, pues al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios».

Ese día por la tarde, los Sacerdotes deciden prenderle y darle muerte.

Jesús regresa a Betania.

Se reúne con los discípulos, les anticipa que uno de ellos lo va a traicionar, también predice las negaciones de Pedro.

Miércoles Santo

Reunión del Sanedrín, (Tribunal Religioso Judío), para condenar a Jesús.

sanedrín en miércoles santo

Jesús permanece en Betania con sus apóstoles en casa de Lázaro, Marta y María.
Judas va a Jerusalén a comprar el cordero y otras viandas para la cena del jueves.

Aprovecha esta salida para organizar con los Sacerdotes la traición de Jesús.

Jueves Santo

Es el primer día del Triduo Pascual.

Por la tarde sube a Jerusalén, lava los pies de sus discípulos y celebran la Última Cena.

jueves santo consagrando el pan

Cuando salen del cenáculo se dirigen todos hacia el huerto de Getsemaní donde Jesús se retira a meditar.

Es ahí donde suda sangre (fenómeno conocido como hematohidrosis).

Judas Iscariote le traiciona con un beso en la mejilla.

Se produce una lucha y Pedro le corta la oreja al criado de un Fariseo.

Jesús lo sana de inmediato.

Presas del miedo, los discípulos se dispersan dejándole solo.

Jesús es capturado y entregado al Sanedrín.

Durante toda la noche es juzgado por blasfemia.

Pedro niega a Jesús tres veces antes de que cante el gallo como el Maestro había augurado. (Marcos 14.66-72; Lucas 22.55-62; Juan 18.15-18, 25-27).

Viernes Santo

Se recuerda la Pasión del Nazareno: su aprehensión, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la Flagelación, la Coronación de espinas y la Crucifixión.

Poncio Pilato está en contra de crucificar a Jesús, no lo cree culpable ni amenaza para Roma (Carta al Cesar) y ordena una pena menor, la flagelación.

Viernes Santo flagelan a Jesús de Nazaret

Los judíos no quedan satisfechos con este castigo y es obligado a crucificarlo.

Poncio Pilato se lava las manos en protesta por no estar de acuerdo con ésta ejecución.

Jesús carga con la cruz por las calles de Jerusalén, lo que se conoce como la Vía Crucis.

Es crucificado en el Gólgota (El Monte de la Calavera).

viernes santos

A las 3 de la tarde, justo antes de morir, Jesús gritó: -«Elí, Elí, lemá sabactani«, (Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?).

José de Arimatea pide permiso a Poncio Pilato para descolgar el cuerpo de Jesús y darle sepultura en la tumba que él mismo le cede.

el desprendimiento viernes santo

Sábado Santo

Denominado por el Concilio Vaticano II “Sábado de Gloria”. (Dicho sea de paso, el Santo de mi madre 😉 La Gloria).

El cuerpo de Jesús de Nazaret, permanece en el sepulcro, custodiado por soldados romanos.

Día del Silencio: La comunidad cristiana vela junto al sepulcro.

Se espera el momento de la Resurrección.

Domingo de Resurrección

Domingo de Resurrección, también llamado Domingo de PascuaDomingo de Gloria, los cristianos celebran la Resurrección de Jesucristo tras haber sido Crucificado y muerto.

Es la culminación de la Semana Santa.

Jesús de Nazaret se le aparece a María Magdalena, a sus discípulos y a gente de su confianza.

semana santa

Semana Santa 2019

La Semana Santa del 2019 comienza el domingo 14 de abril y finaliza el domingo 21 de abril.

Semana Santa 2020

La Prefectura de la Casa Pontificia anuncia que, debido a la emergencia mundial de salud pública, todas las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa se llevarán a cabo sin la presencia física de los fieles.

Semana Santa 2021

Comienza el domingo 28 de marzo de 2021 y finaliza el sábado 3 de abril de 2021.

Enlaces relacionados 

Getsemaní, comienza la Pasión de Cristo

Juicio de Jesús de Nazaret

Viernes Santo, La Pasión de Cristo

La Sábana Santa

Libros recomendados

El Dolor de Cristo. Análisis médico y psiquiátrico de su pasión.

Dr. Ángel Rodríguez Cabezas y Dr. José María Porta Tovar. Editorial Grupo Editorial 33

La Pasión de Jesús según Edgar Cayce.

John Van Auken. Editorial EDAF

La Vida secreta de Jesús de Nazaret.

Mariano Fernández Urresti. Editorial EDAF

La vida secreta de Jesús.

Nicolai Notovich. Editorial Prana

La cara oculta de Jesús.

Mariano Fernández Urresti. Editorial Puzzle

La Sábana Santa.

Carmen Porter. Editorial EDAF


¿Conoces los productos FITLINE de PM International ?


Os dejo un enlace al Blog del Maestro Antonio Piñero, catedrático de la Universidad Complutense, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo.

Feliz Semana Santa y un abrazo para tod@s.

Si este artículo te ha dado una visión clara de la Resumen de Semana Santa, dale a ME GUSTA y COMPARTE en redes sociales… Esto me beneficia, pues genera un efecto de mayor difusión. Gracias…

También en estás fechas, comienzan las comuniones, así que si estás interesad@ en un Mago para el festejo, lee el post del Mago para comuniones