La Pasión de Cristo se refiere a los sufrimientos que Jesús de Nazaret soportó desde la noche del jueves en el Huerto de Getsemaní hasta su crucifixión el viernes en el Calvario.

Mateo, Marcos, Lucas y Juan cuentan en la biblia los detalles de lo sucedido.

Estos hechos, en cierta medida están corroborados por historiadores romanos contemporáneos: Tácito, Sutonio y Plionio el Joven.

La Pasión de Cristo breve resumen

Jueves noche, después de cena, Jesús de Nazaret fue al Huerto de Getsemaní en el Monte de los Olivos

Ahí es donde Jesús se da cuenta de la que se le viene encima “y sudó sangre” (Lucas 22:44).

Las autoridades religiosas judías habían acordado que Jesús de Nazaret debía ser condenado a la pena máxima pues les molestaba.

Sanedrín

Jesús fue arrestado y juzgado ante el Sanedrín, presidido por Caifás el Sumo Sacerdote. 

Ese juicio se produce de noche (cosa que estaba prohibida en la época). El siguiente enlace Juicio de Jesús de Nazaret cuenta las irregularidades procesales que se dieron.

El Nazareno respondió a las preguntas que le hacían y dijo: «Pronto verás al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Poder y viniendo sobre las nubes del cielo» (Mateo 26:64). 

Por esta declaración fue condenado a muerte y acusado de blasfemia. 

Si bien el Sanedrín podía condenarlo a muerte, no tenia autoridad para ejecutar la sentencia pues se encontraban bajo la ley romana.

jesús de nazaret juicio ante el sanedrín

Poncio Pilatos

Solo Poncio Pilatos, el gobernador romano, podía ordenar una ejecución.

Por la mañana con los primeros rayos de luz, los líderes judíos llevan a Jesús ante Poncio Pilatos, gobernador romano en Judea y le dijeron: “Hemos hallado a éste que subleva nuestra nación y prohibe pagar el tributo al César y se proclama Mesías Rey” (Lucas 23: 2). 

A Pilatos le importaba un pito si Jesús quería ser un mesías, un profeta o un líder religioso; sin embargo, si Jesús quería ser rey, eso amenazaba la autoridad del César y cualquier acto de rebelión, traición o subversión, debía ser castigado rápido y de manera ejemplar. 

Pilatos interrogó a Jesús: – ¿Eres tú el Rey de los Judíos? Y Jesús le dijo: – Tú lo dices. (Mateo 27:11).

Mi reino no es de este mundo, si lo fuera, mis sirvientes pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos, pero mi reino no es de aquí. (Juan 18:36).

Poncio Pilatos no pudo encontrar evidencia concluyente para condenarlo.

Así que desafiando a los principales sacerdotes, a la clase dominante y al pueblo dijo: » Me habéis traído a este individuo como amotinador del pueblo, más veis que yo, habiéndole juzgado en presencia vuestra, no he hallado a este hombre culpable de ninguno de los delitos de que le acusáis. » (Lucas 23:14). 

Sin embargo, Pilatos no quiere problemas con los líderes religiosos.

Jesús ante Pilato

Era costumbre del gobernador liberar a un preso en la Pascua. 

Cualquier persona que pidiera el pueblo sería liberado.

Los líderes judíos conocían esa costumbre y habían persuadido a la multitud reunida alrededor de la casa de Pilatos para pedir la liberación de un criminal llamado Barrabás y exigir la crucifixión de Jesús.

A Poncio Pilato le caía muy bien Jesús de Nazaret. Anteriormente se había reunido con él.

Escribió una carta a Tiberio Cesar contándole que el galileo no representaba ninguna amenaza para Roma (este documento se conserva en la Biblioteca Vaticana en Roma y pueden solicitarse copias de ella a la Biblioteca del Congreso en Washington).

Así que volvió a preguntar a la multitud: -¿A quién queréis que suelte, a Barrabás o a Jesús?

La multitud pidió liberar a Barrabás.

Pilato les dijo: – ¿Qué queréis que haga con Jesús?» y la multitud gritó: – ¡Crucifícale, crucifícale!

En su intento por salvarle, Poncio Pilato ordena flagelar a Jesús con la idea de mostrarlo ante el pueblo, torturado y humillado, a ver si así, los lugareños quedaban satisfechos y él no tendría que ejecutar a un hombre que a su juicio era inocente (Lucas 23:16).

Jesús de Nazaret ante Barrabás en viernes Santo

La flagelación de Cristo

La flagelación era un castigo brutal.

Se usaba el flagrum, un látigo del que colgaban varias correas acabadas en huesecillos de oveja o bolitas de acero y lo azotan terriblemente desde el cuello hasta los pies desgarrando la piel y los músculos.

Jesús fue despojado de sus ropas, atado a un poste y brutalmente flagelado.

Su cuerpo se convierte en una yaga viva.

Después le pusieron una corona de espinas, (realmente le encasquetan un rastrojo de espinos con forma casco, matojo que se usaba para calentar las chimeneas, su nombre científico es “Paliarus aculcatus”, muy duro y resistente con espinos de unos 2 cm de longitud) y un manto de tela rugosa, especialmente diseñado para provocar más dolor en las heridas.

Pilatos, dirigiéndose a la multitud les dijo entonces: He aquí el hombre (Juan 19:5), queriendo decir, mirarlo ahora, después de este escarmiento, ya no va a ir por ahí proclamándose rey, ni causando problemas.

Aun así todos pidieron la crucifixión.

la pasión de cristo flagelando al nazareno

Via crucis

De camino al Gólgota o Monte de la Calabera, Jesús no cargó con toda la cruz, sólo con el palo horizontal, llamado Patibulum, en lo alto del Monte, se encontraba el palo vertical, llamado Stipes.

Un centurión encabezaba la marcha desde el Pretorio hasta el Gólgota, una distancia de unos 550 metros aprox.

En un momento dado de la procesión, Simón de Cirene ayuda al galileo. (Mateo 27:32).

Al llegar al Gólgota, la ley obligaba a darle al reo una bebida analgésica, a base de vino mezclado con mirra (hiel). (Mateo 27:34). 

En la cruz, colocaron el Titulus crucis, un cartel con el nombre de la víctima y su crimen. (Mateo 27:37)

Los clavos fueron puestos en las muñecas entre el radio y el cúbito.

Ya clavado en la cruz, la multitud lo abucheaba (Mateo 27:39 a 44).

Los soldados se jugaron sus ropas (Mateo 27:35).

Entre la pérdida de sangre, la flagelación, la deshidratación el peso del cuerpo.

Así colgado de los hombros y los brazos hace muy difícil respirar, los crucificados morían por una asfixia lenta.

Para acelerar la muerte, los soldados rompían las piernas de la víctima (Juan 19: 32).

Sin embargo a Jesús de Nazaret no se las rompieron.

El desprendimiento

José de Arimatea, hombre pudiente, le pidió permiso a Pilatos para tomar el cuerpo de Jesús y enterrarlo, pues al día siguiente era sábado. (Juan 19:38).

Poncio Pilatos se sorprendió de que hubiera muerto tan pronto.

La Pasión de Cristo película

La Pasión de Cristo es una película de 2004 dirigida por Mel Gibson.

Escrita por Mel GibsonBenedict Fitzgerald.

Es un trabajo extraordinario sobre el dolor y el sufrimiento que vivió Jesús de Nazaret en sus últimas 12 horas, comenzando con la agonía en el Huerto de Getsemaní, la flagelación y la crucifixión, terminando con una breve descripción de la resurrección.

Basada en los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juán.

A pesar de que muchísimas personas que vieron la película La Pasión de Cristo, quedaron horrorizadas por los golpes, la sangre, la crucifixión, lo que se ve en la película de Mel Gibson, es bastante más suave que el tormento real que vivió Jesús el Viernes Santo.

Se rodó en Italia.

De principio a fin, se habla en arameo, hebreo y latín.

La Pasión de Cristo trailer

Reparto

Jim Caviezel como Jesus de Nazaret , Maia Morgenstern como la Virgen María, Monica Bellucci como María Magdalena.

Proximamente

El próximo post trata sobre la Sábana Santa donde de forma misteriosa quedaron impresas todas y cada una de las marcas descritas en La Pasión.

 

Si te ha parecido interesante COMPÁRTELA, justo debajo del título y los iconos de colores situados al principio del artículo.

Salud y alegría para tod@s.