Getsemaní: La oración de Jesús en el huerto y el inicio de su Pasión

En la noche del Jueves Santo, tras la Última Cena, Jesús se retiró con sus discípulos al Huerto de Getsemaní, situado al pie del Monte de los Olivos, frente a las murallas orientales de Jerusalén, a pocos pasos del Templo, justo a las afueras.

El nombre Getsemaní proviene del arameo Gat-Šmaním, que significa “prensa de aceite”. En ese lugar, rodeado de olivos, las aceitunas eran trituradas para extraer su esencia.

Escena de la película La Pasión de Cristo que muestra a Jesús orando de rodillas en el Huerto de Getsemaní durante la noche del Jueves Santo.

“Imagen de la película La Pasión de Cristo (2004), dirigida por Mel Gibson. Uso con fines ilustrativos.”

Este lugar, rodeado de olivos milenarios y envuelto en una atmósfera de silencio nocturno, se convertiría en el escenario de uno de los momentos más conmovedores del Evangelio: la oración angustiada de Jesús antes de su arresto.

¿Qué ocurrió en el Huerto de Getsemaní?

Jesús, sabiendo que su hora se acercaba, se apartó para orar.

Le acompañaban Pedro, Santiago y Juan, pero ellos, incapaces de mantenerse despiertos, se quedaron dormidos.

Solo, en profunda tristeza, Jesús súplicó al Padre.

«Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.» (Lucas 22:42)

Durante esa oración, según el Evangelio de Lucas, Jesús sudó sangre, una manifestación extrema de angustia que tiene incluso un nombre en la medicina: hematidrosis.

“Y estando en agonía, oraba con más intensidad; y era su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra.” (Lucas 22:44)

La hematidrosis: cuando el alma y el cuerpo se quiebran

Lucas, el evangelista que narra este detalle, era médico (Colosenses 4:14), lo cual podría explicar su sensibilidad al registrar esta condición.

La hematidrosis es un fenómeno fisiológico raro que puede ocurrir bajo un estrés emocional insoportable.

El cuerpo, al límite, activa las glándulas sudoríparas acompañadas de roturas capilares, lo que provoca la expulsión de sangre a través de los poros.

Estudios médicos han documentado este fenómeno en casos extremos, como condenados a muerte o soldados en combate.

En el caso de Jesús, no solo carga con la angustia por su muerte inminente, sino con el peso espiritual del sufrimiento humano.

En ese instante, su divinidad no anula su humanidad: tiembla, suda, se estremece.

Inicio de la Pasión

Es en Getsemaní donde comienza formalmente la Pasión de Cristo.

Tras su oración, se acerca Judas con un grupo de soldados.

Jesús no huye: da un paso al frente, se entrega.

Es arrestado, y con ese gesto de amor obediente se desencadena el camino hacia la cruz.

En ese momento comienza también su juicio.

Jesús es llevado primero a casa de Anás, suegro del sumo sacerdote Caifás, y luego a casa del mismo Caifás, donde el Sanedrín lo interroga.

Representación del juicio de Jesús ante el Sanedrín, durante la noche tras su arresto en el Huerto de Getsemaní.

“Imagen de la película La Pasión de Cristo (2004), dirigida por Mel Gibson. Uso con fines ilustrativos.”

Se trató de un juicio injusto e ilegal según las propias leyes judías de la época, pues no se podía juzgar a nadie de noche, ni sin testigos válidos.

Este aspecto ha sido ampliamente analizado por juristas y estudiosos del derecho.

El juez José Raúl Calderón ha publicado recientemente la tercera edición de su reconocida obra «Proceso a un inocente», editada por Líberman, en la que examina las irregularidades jurídicas del juicio a Jesús desde una perspectiva legal contemporánea.

Como diría el poeta libanés Khalil Gibrán: «Detrás de la noche mas oscura, siempre está la promesa de un espléndido amanecer».

3 comentarios en “Getsemaní: La oración de Jesús en el huerto y el inicio de su Pasión”

  1. Pingback: Semana Santa: Explicación Día a Día desde Domingo de Ramos hasta la Resurrección

  2. SERGIO NICOLAS VARGAS SALVONI

    Muchas gracias Oliverio por recordarnos la pasión de Cristo con tu artículo tan interesante y preciso.

  3. Pingback: La Pasión de Cristo: resumen bíblico, histórico y cinematográfico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio