Querida gente maravillosa, en este artículo hablaré sobre el Ho´oponopono, una técnica ancestral hawaiana para la resolución de problemas.
Conoce más sobre el origen, significado y aplicación de esta técnica que puede transformar tu vida.

¿Qué es el Ho´oponopono?
El Ho´oponopono es una técnica de origen hawaiana para resolver conflictos. Se basa en la idea de que todo lo que ocurre en nuestra vida es el resultado de nuestras propias percepciones y creencias.
Según esta filosofía, todos somos responsables de lo que nos sucede y podemos cambiarlo a través de nuestro propio poder interior.
Del Kumulipo y la Filosofía Huna vienen el Ho´oponopono y las leyes de los Deseos (de ellas se conoce mucho la versión de “El Secreto”).
Ho´oponopono significa «corregir un error» o «hacer lo correcto«. “Ho´o” en hawaiano significa acción y “pono” significa equilibrio.
Se utiliza para liberar las emociones negativas y los bloqueos mentales que impiden el flujo de la energía vital.
La práctica del Ho´oponopono puede ayudar a resolver conflictos, sanar relaciones y mejorar la calidad de vida.
Ho´oponopono es toda acción que restablece el equilibrio y la bondad.
La práctica del Ho´oponopono no requiere ninguna creencia o religión, se considera una técnica universal que puede ser practicada por cualquier persona, independientemente de sus creencias personales.
¿Para qué sirve el Ho´oponopono?
El Ho’oponopono es una técnica hawaiana de sanación que tiene como objetivo principal la resolución de conflictos internos, la eliminación de pensamientos negativos, el perdón y la liberación emocional.
Sirve para liberar bloqueos emocionales, resolver conflictos interpersonales, superar miedos, mejorar la autoestima, aumentar la creatividad y la intuición y para lograr una mayor paz interior y equilibrio emocional.
Conceptos básicos
- Tú creas tu realidad, todo lo que te rodea en este preciso momento lo has creado tú, si tú no lo creas, no existe. La computadora, tablet o smartphone que estás usando ahora, lo has creado tú porque necesitabas un ordenador, una tablet o un smartphone para leer este documento. Todo lo que te rodea es obra de tú creación y no existe hasta que tú lo traes a tú realidad.
- Lo único que tú no puedes crear, son las personas que forman parte de tu realidad. Los seres humanos poseen libre albedrío por lo tanto tú no puedes crearlos. Tú puedes invitarlos a entrar en tu realidad y a demás les pides que se comporten según tus expectativas, por lo tanto la persona que está delante de ti es fruto de tu deseo y fruto de tu realidad.Todas las personas que te rodean se comportan del modo que tú les pides que se comporten.
Ejemplo
Si tu jefe te grita, es porque tú tienes un concepto de jefes que gritan.
Al poseer esta idea preconcebida acerca de cómo se comporta un superior, le estás invitando a que su actitud y acciones se ajusten a tu visión para así encajarlas dentro de tu realidad.
En el momento en que dejas de considerar que los jefes son personas que tienen mal humor y que gritan, tu superior dejará de tener esa actitud puesto que ya no necesita comportarse como tú creías que debía hacerlo.
¿Cómo practicar el Ho´oponopono?
Lo Siento. Perdóname. Gracias. Te Amo, las palabras que sanan.
Es muy fácil, consiste en repetir como una especie de mantra, siempre que puedas y te acuerdes: “Lo Siento, Perdóname, Gracias, Te amo”, o las palabras que tú elijas, el Ho´oponopono tiene muchísimas palabras que puedes repetir: gotas de rocío, hielo azul, llovizna, yo soy el yo, la paz del yo y muchas otras, todas sirven para lo mismo… da igual que sea en voz alta o baja.
Con la práctica de Ho´oponopono limpiamos nuestras emociones negativas y pensamientos limitantes y así conectamos con los milagros y la abundancia que nos rodea.
Pruébalo, a mí me funciona, el Ho´oponopono cambió mi vida radicalmente, me enseñó a confiar en el Universo.
¿Qué significan las 4 palabras de Ho’oponopono?
«Lo siento» se refiere a la aceptación de la responsabilidad por la situación que estamos experimentando, incluso si no es nuestra responsabilidad directa. Es una forma de mostrar empatía y asumir nuestra parte en el problema.
«Perdóname» es una forma de pedir perdón a nosotros, a otras personas y a lo divino. Reconocemos nuestras acciones o pensamientos que han causado el problema o la situación y pedimos perdón por ellos.
«Gracias» para expresar gratitud por la oportunidad de sanar y resolver la situación. Es una forma de centrarse en lo positivo y agradecer por lo que se ha aprendido de la experiencia.
«Te amo» enviamos amor incondicional a nosotros, a otras personas y al universo. Es una forma de conectarnos con la energía de amor universal y sanación.
Puedes repetir estas palabras cuantas veces necesites y te apetezca.
Morrnah Simeona
Morrnah Simeón fue una Kahuna Lapa’au (curandera hawaiana) y maestra de Ho’oponopono, nacida en la Isla de Oahu, Hawai, en 1913 y fallecida en 1992.
Ella fue la creadora del proceso moderno de Ho’oponopono, «Identidad Propia» (en 1976, con 63 años). Adaptó la práctica de Ho’oponopono para ser utilizada por cualquier persona, independientemente de su origen cultural o religioso, y la simplificó en un proceso de cuatro frases: «Lo siento, Por favor, Perdóname, Gracias, Te amo«. Sin ella no estaría el Ho´oponopono como lo conocemos hoy.
Morrnah Simeona fue instruida en la práctica de Ho’oponopono por su abuela.
Trabajó como enfermera en la Segunda Guerra Mundial. En 1983, fue nombrada Tesoro Viviente de Hawai por su contribución a la cultura hawaiana y la práctica de Ho’oponopono.
Oración de Morrnah Simeone
Divino Creador, padre, madre, hijo todos como Uno… si yo, mi familia, mis parientes y antepasados te hemos ofendido, a tu familia, parientes y antepasados en pensamientos, palabras, hechos y acciones desde el inicio de nuestra creación hasta el presente, nosotros pedimos tu perdón… humildemente pedimos tu perdón. Deja que esto limpie, purifique, libere, corte todas las memorias, bloqueos, energías y vibraciones negativas, y transmuta estas energías indeseables en pura luz… Así está hecho…» Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo.

Doctor Len
Gracias al doctor Ihaleakala Hew Len, psicólogo Hawaiano, la técnica del Ho´oponopono adquirió gran difusión.
El doctor Len consiguió curar a una planta entera de enfermos mentales en el Hospital Estatal de Hawai, sin ver a un solo paciente, tan sólo aplicando Ho´oponopono a los expedientes médicos.
El dr. Hew Len cree en la responsabilidad personal y en la importancia de la limpieza mental para alcanzar la paz y la felicidad.
Ha publicado varios libros sobre el Ho’oponopono y ha viajado por todo el mundo para enseñar y compartir su conocimiento.

María José Cabanillas
El 29 de abril de 2012, tuve la gran suerte de asistir al curso de Ho´oponopono Maria José Cabanillas. En el enlace a su web, encontrarás toda la información sobres sus talleres y cursos en España y en Latinoamérica. Ella dice: -«No es casual que estés leyendo ahora este artículo«.
María José Cabanillas es una escritora y conferenciante peruana, nacida en Lima. Se describe a sí misma como una «buscadora de la verdad y del conocimiento interior» y se ha especializado en la enseñanza y práctica del Ho’oponopono.
A lo largo de su carrera, María José Cabanillas ha impartido conferencias y talleres sobre Ho’oponopono en diversos países, incluyendo Perú, México, España, Estados Unidos y Australia. Además, ha publicado varios libros «Ho’oponopono conéctate con los milagros«, que se ha convertido en uno de los más populares en su categoría.
María José Cabanillas se ha convertido en una de las referentes más reconocidas en el campo del Ho’oponopono, y sus enseñanzas nos han inspirado a muchas personas a vivir una vida más plena y feliz.

Mabel Katz
Mabel Katz es una autora, oradora y líder de pensamiento que ha difundido el Ho’oponopono en todo el mundo. Nacida en Argentina en 1951, se mudó a los Estados Unidos en la década de los 80 donde descubrió el Ho’oponopono.
Mabel comenzó a estudiar y practicar la técnica convirtiéndose en una líder del Ho’oponopono.
En 1997, regresó a Argentina para compartir el mensaje y desde entonces ha viajado por todo el mundo dando conferencias y talleres sobre el Ho’oponopono. Mabel Katz es autora de varios libros sobre el Ho’oponopono, incluyendo «El Camino más fácil«, «La Efectividad de la Limpieza de Memorias» y «El camino más fácil para vivir«. Ha aparecido en numerosos programas de televisión y radio.
Hoy en día, Mabel Katz es considerada una de las principales expertas en Ho’oponopono.
El Ho´oponopono no es una fórmula mágica, sino una práctica que requiere paciencia, constancia y amor hacia uno mismo.
Youtube
Webinario de John Curtin.
María José Cabanillas – Morrnah Simeón y la sanación a través del Ho´oponopono.
Puedes leer también: Agua Solar Herramientas de Ho´opononoponoo Constelaciones familiaresen esta misma web.
Comentarios
Una respuesta a «Qué es el Ho´oponopono y para que sirve»
[…] el Ho’oponopono, se utiliza la repetición de cuatro frases simples como herramienta de limpieza y sanación: «Lo […]