Santo Daime, breve historia

El Santo Daime es una religión brasileña fundada en el 1930.

Combina elementos de varias tradiciones religiosas con la toma de Ayahuasca.

La Ayahuasca, es una planta sagrada muy antigua que crece en el corazón de la selva amazónica y a la que se le atribuyen poderes mágicos.

La Amazonia, la selva tropical más grande del planeta con cerca de 5.500.000 Km cuadrados de los cuales 3.300.000 están en territorio brasileño.

Santo Daime

El 40% restante se divide entre Guayana Francesa, Surinam, Guayana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

Habitan la región aborígenes de diversas tribus, muchos de los cuales no han visto hasta hoy a un solo hombre blanco.

En la primera década del siglo 20, la sequía y el hambre castigaban el noreste de Brasil pero la Amazonia ofrecía una posibilidad de supervivencia con el trabajo en las plantaciones de caucho para la extracción del látex.

Santo Daime Brasil

Movidos por esa esperanza, una gran legión de hombres y mujeres del noreste ocupó la región.

Entre ellos estaba Irineu Serra, fundador del Santo Daime.Nació el 15 de diciembre de 1892 en la localidad de Vicente Ferrer, en el estado de Maranhão, hijo de Sancho Martinho Serra y Joana Assunção, ambos esclavos.

Muy alto, corpulento, ojos pequeños, pies enormes y de pocas palabras.

En el estado de Acre en la frontera de Amazonia Brasileña con Perú, Raimundo Irineu Serra, probó un te conocido tanto por chamanes andinos como por los pueblos de la selva, la “Ayahuasca” o la “Bebida de las Almas” para los incas.

La bebida, fuente de curación y bienestar espiritual para la cultura chamánica permitió a Irineu una elevación a otro estado de conciencia.

Después de un largo periodo de iniciación con la Ayahuasca en el que utilizó el te para fines de sanación, estructuración mental y espiritual, Irineu Serra fundó en 1930 la doctrina brasileña que seria uno de los movimientos culturales por la preservación del chamanismo en la Amazonia: “El Santo Daime”.

Es una combinación de elementos de la cultura indígena con el espiritismo y rituales católicos.

Muchos símbolos y misterios de El Santo Daime, fueron establecidos por su fundador a través de la ingestión del te.

El “Mestre Irineu” como es llamado por los fieles, tubo un encuentro espiritual con “La Reina de la Selva” (figura mitológica para los Daimistas representada por “La Virgen de la Concepción”) de ella recibió una revelación que incluía orientaciones para los principales fundamentos de la doctrina.

Una de ellas fue sobre el nombre que adoptarían, pese a que la bebida recibe distintos nombres entre los pueblos que la utilizan, La Reina de la Floresta anunció al Maestro Irineu que para los que necesitan y piden, su nombre seria Daime, que significa dame en portugués: “dame amor, dame luz, dame fuerza”.

Este es uno de los pilares de la fe en El Santo Daime .

La bebida sacramental del Daime conquistó y unió a muchos adeptos para la cura de los más diversos males.

En las ceremonias del Santo Daime, niños y adultos de todas las edades bebían el te y vivenciaban el proceso que llaman miração (momento en que la sustancia hace efecto permitiendo visualizar ciertas situaciones tan claramente como en una película), en ese instante se conectaban con lo sagrado a través del Daime.

Cada uno de los individuos se convertía en chamán a largo de la miração.

El Mestre Irineu murió serenamente la mañana del 6 de junio de 1971 en el estado de Acre, donde Irineu Serra es nombre de calles escuelas y barrios.

El Padrino Sebastiao, nuevo líder

Su fe dejó seguidores en la Amazonia y su muerte un nuevo líder El Padrino Sebastiao Mota de Melo, que era después del Mestre Irineu, la figura con mayor notoriedad en la doctrina.

Con sus largas barbas blancas y su esposa la madrina Rita siguió divulgando este conocimiento.

Por su humildad y dedicación, obtuvo el título de Padrino de Padrinos.

Fue considerado el padre del pueblo, pues daba cobijo a todo el que lo necesitaba.

Gracias a su amor e insistencia, ahora tenemos iglesias por todo el mundo, ya que nunca tuvo ninguna recompensa material por eso.

Después de dejar el Alto Santo, fundó tres comunidades: Colonia 5000, donde vivió en un primer momento, Seringal Rio do Ouro que por incontables dificultades lo dejó para establecerse finalmente en la Céu do Mapiá.

En 1990 se fue de este mundo en Río de Janeiro.

Después de su fallecimiento, el Céu do Mapiá sigue activo con su hijo, Alfredo Gregório de Melo, (Padrino Alfredo) representante actual de su legado.

Eliminado de la lista de drogas

La antropóloga Regina Abreu el documentalista Noilton Nunes, representantes del ejercito brasileño, psicoanalistas, intelectuales, farmacólogos y otros especialistas, acompañaron a la primera comisión de investigación constituida por el Ministerio de Justicia para estudiar el uso de la Ayahuasca y sus efectos psicoactivos.

Los resultados de esa investigación hicieron que la Ayahuasca se eliminara de las listas de drogas prohibidas en Brasil.

Haz click en el enlace para saber más sobre el «informe del Consejo Federal de Estupefacientes»

Más post sobre el Santo Daime:

Consagración del Aposento, precioso texto que se recita en las Ceremonias

¿Qué es la Ayahuasca? explica cuál es el principio activo, cómo se toma, cuales son los efectos.

Ayahuasca planta sagrada, preparación, ceremonias, visiones.

Santo Daime España

La Iglesia del Santo Daime en España, está en Méntrida a 40 Km de Madrid  El Cielo de San Juan

Himnarios Santo Daime

En el siguiente enlace Himnarios Santo Daime los podréis encontrar.

Si te ha gustado este post, dale a ME GUSTA y COMPARTIR para que llegue al máximo de amig@s.


Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Santo Daime, breve historia»

  1. Avatar de Belén
    Belén

    Preciosa entrada, felicidades ?