Biodanza

Querida gente maravillosa, en este artículo vamos a explorar qué es La Biodanza, una práctica de movimiento que ha ganado popularidad en los últimos años y que está cambiando la vida de muchas personas.

Si quieres saber más, sigue leyendo.

Biodanza ya

El domingo 21 de abril de 2013, en el Polideportivo Las Cruces de Carabanchel, se celebró el día mundial de la Biodanza.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de Biodanza el 21 de abril en España y en honor del nacimiento de su creador, Rolando Toro Araneda, se celebró en Madrid y simultáneamente en Alicante, Barcelona, Canarias, Ibiza, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Valencia, el Festival Nacional de Biodanza.

Sólo en Madrid, nos citamos alrededor de 400 personas en el Polideportivo Las Cruces de Carabanchel.

400 personas con muchas ganas de disfrutar, bailar, comunicar, reír … Fue una experiencia muy sanadora en compañía de la joven Wanda, mi amada esposa Ángela y muchísimos amigos con los que me fui encontrando a lo largo de la mañana.

¿Qué es la biodanza?

La Biodanza es una disciplina que se basa en el movimiento y la música para mejorar la conexión entre las personas y su entorno. Fue creada por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda, en los años 60 y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

Biodanza, significa bailar con la vida. «Bios«, «vida» y «danza«, en su sentido original de «movimiento existencial«.

Es un camino de crecimiento personal, un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje del potencial genético que cada ser humano tiene al nacer.

El objetivo de La Biodanza es estimular la creatividad, la alegría y el bienestar de las personas. Se practica en grupo, en un ambiente seguro y respetuoso, y no se requiere experiencia previa en danza o movimiento.

Se basa en vivencias a través de la música, la danza, el canto. El movimiento que produce la música en el cuerpo aumenta la conciencia de uno mismo, establece sus emociones y forma de expresarlas.

La Biodanza no trabaja en la reflexión consciente, sino en la vivencia, con la alegría de la vida y el aliento de nuestro potencial.

Mejora la vida cotidiana a partir de la vitalidad, la creatividad, la afectividad, la sexualidad y la trascendencia.

Hoy su práctica está en auge a nivel mundial.

Rolando Toro fue el fundador de la Biodanza

Rolando Toro, el creador de la Biodanza, fue un psicólogo y poeta chileno que trabajó durante muchos años en el campo de la psicoterapia.

Toro creó la Biodanza a partir de su experiencia en el trabajo con pacientes con problemas emocionales y psicológicos.

Biodanza beneficios

Los beneficios de la Biodanza son numerosos.

Esta práctica puede ayudarte a desarrollar una mayor confianza en ti mismo, mejorar la autoestima y la autoaceptación.

También ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, al promover la relajación y el bienestar emocional.

La Biodanza puede mejorar la capacidad de comunicación y conexión con los demás, ya que se enfoca en la empatía y la cercanía emocional, pues eres más tú, más confiado, sabiendo lo que quieres y cómo expresarlo fácilmente.

Te mejora a nivel profesional, en casa, con los amigos ya que te enseña a conectarte desde el corazón.

Te conecta con lo que es verdaderamente importante en la vida.

Música para biodanza

Si haces click en el siguiente enlace Música encontrarás muchísima música.

Escuelas Biodanza Madrid

Biodanza Madrid Centro

Escuelas

 

Si te ha gustado «COMPÁRTELO» para que llegue al mayor número de amig@s. Por cierto, ¿Conoces el Ho´oponopono?

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *